martes, 5 de junio de 2012

Reunión 8.2. Desarrollo territorial


Observación de la reunión del 29 de mayo
Grupo de tardes

Textos de Alburquerque, de León y Boisier

Después de las teorías fordistas hay nuevos enfoques sobre la forma de producción. En realidad dice que las empresas no compiten de forma aislada con respecto al territorio, sino que componen una red.

Esto ha sido estudiado por Alfred Marshall.
Algunos autores han definido las intenciones de desarrollo territorial como si fuesen espontaneas. Es un espacio intermedio entre el mercado y la población. Estas iniciativas surgen como respuesta a la crisis.

Importante es la tensión del desarrollo democrático y las elecciones; así como la tensión introducida por la crisis.

Objetivos:
- Valoración de los recursos de cada territorio
- Consorcios entre empresas municipales
- Superación de los límites de los enfoquea territorialistas.

Las instituciones no están preparadas para este desarrollo porque no hay capacidad de negocio o planificación.

Criterios para la acción:
- Que las empresas de ese tejido tengan innovación tecnológica y un cierto grado de desarrollo.
- Hay que hacer una política territorial con sinergias entre ellas.
- El desarrollo económico local debe aprovechar oportunidades externas.
- Debe contar con el consenso de los actores locales y que puedan empoderarse por medio d una cultura proactiva y emprendedora de los ciudadanos y el Estado, asi como la diversificación.
- Acceso al crédito a la micro empresa.
- Fomento de la asociabilidad marcada por una diversidad de intereses y actividades, se deben crear espacios intermedios.
- Crear vínculos entre la universidad y la empresa privada.

el otro texto:

Destaca las nuevas capacidades derivadas del conocimiento. También habla de las microempresas y da unos datos del 2008 donde dice que la mayoría de las empresas (96%) representan el 57 por cierto que forman el empleo. Ellas crean redes de comercio dando estabilidad social y política.

Otro punto es el desarrollo económico local basado en el desarrollo humano, social, el medio ambiente. Tampoco descarta el desarrollo de arriba abajo.

Las propuestas para la acción: hay una queja generalizada sobre los estados por la globalización. destaca que es muy importante la participación de las universidades y las instituciones publicas que inyecten inversión para el desarrollo.
Hay todo un asociacionismo que se construyen por la ausencia de instituciones publicas.

Comentarios: se presenta el modelo de desarrollo territorial como la formula que podría solucionar muchas cosas, pero se plantea que hay voluntad pero que las instituciones no están listas, la compañera dice que lo mismo es que las instituciones no quieren tomar esta responsabilidad. Interesante también es aprovechar las capacidades territoriales, pero habría que mejorar lo que hay, reinvertir, que entre inversión externa, y que la universidad sea practica.
En Italia hay mucha diferencia entre el norte y el sur, se aplica lo mismo a todo el territorio, sin tener en cuenta las carencias de uno y de otro. No funciona el modelo y es equivocado el enfoque.

De las zonas territoriales con más recursos o con menos recursos habría que estudiar el plan territorial que fomente el tejido productivo y cree sinergias efectivas.

El enfoque de desarrollo territorial es un enfoque, hay que tenerlo en cuenta. La explotación y los excedentes alguien se los apropia, pero eso no es desarrollo territorial, porque el desarrollo territorial es una puesta en un proyecto de todos los elementos integrantes. la primera forma que tomo esto fue poder ofrecer distintos productos a diferentes mercados. Si en una región hay una mina hay que ver si se explota, en qué condiciones, cómo, qué características tiene en función del territorio, lo fundamental es cómo se articulan los actores económicos dentro de una comarca.

Ejemplo- el polo petroquímico de Huelva, del cual emanan tóxicos y la incidencia de enfermedades es muy alta y sin embargo la población del pueblo piensan que no les quiten las fabricas, porque se asocia con que hay trabajo.

La economía boliviana tiene un sector estratégico, la energía en general, y las telecomunicaciones. Los hidrocarburos son los que proveen divisas al país, no explotarlos es absurdo, esas divisas se invierten en proyectos de desarrollo. De lo que viven los bolivianos es de esas actividades que englobaríamos en economía privada. entonces hay experiencias muy importantes que estos actores han ejercido creando mesas espacios en los que ellos puedan participar.

Respecto al desarrollo económico local, se debe acercara las necesidades del territorio y hacer una aproximación a la innovación social, encontrando una formula que responda a las necesidades del territorio y que les permita desarrollar un proyecto de desarrollo. Hay grupos que tienen que converger de manera cooperativa de manera que de ahí surjan las instituciones necesarias que creen valores y se genere el conocimiento verdadero y propio. por eso lo máximo que se puede hacer es favorecer la creación de espacios que sirvan para construir la información de lo que la genere hace.

Hay un plan en Brasil de pobreza cero que implicaba a toda la población y hacia que la familia que quisiera acceder a esos recursos debían aprender a leer y escribir, y sino, la población debía presionar haciendo responsable al pueblo de la vigilancia de esta formación. También, los hermanos maristas iban en el salvador a los barrios más pobres les asistian, todo ello relacionado con las teologias de la liberación.

Muy interesante la relación de globalización con el territorio, localistas y globalistas... las universidades a este desarrollo aportan información al desarrollo. El problema de América latina es la forma en la que se sube al carro del conocimiento, de la globalización, en ocasiones se debe relacionar con las épocas de bonanza económica y cual es el protagonismo que han alcanzado las universidades.

(Patricia Mogío)

No hay comentarios:

Publicar un comentario