miércoles, 6 de junio de 2012

Reunión 6. Sector servicios


Observación de la reunión del 8 de mayo 2012: Servicios y economía informal

Texto Weller
En los primeros años ’90 los países latinoamericanos van entrando en el plan Breidy, a medida que privatizan sus economías. El proceso no es lo suficientemente prolongado como para integrar a la gente expulsada del mercado laboral, por lo que se genera un alto nivel de informalidad.
 Informalidad tiene 2 razones. 1. De equilibrio demográfico con altos niveles de mortalidad/natalidad se pasa a un equilibrio con tasas bajas; entre medio, las tasas no son acompasadas, suele bajar antes la mortalidad que la natalidad (vinculada a elementos culturales de más largo alcance) :          crecimiento demográfico muy alto.
 
Además de esta tendencia estructural a la economía informal, hay otro elemento cíclico propio dell contexto político-económico de la  época:  2. adelgazamiento del estado + crisis de la industria          enorme bolsa de trabajadores que tiene que encontrar trabajos de subsistencia.
Debate académico sobre la relación entre “terciarización espuria” (en América Latina y el Tercer Mundo, donde la productividad es baja) y “terciarización genuina” (ligada a los procesos de modernidad, alta productividad). Terciarización en el sector servicios vinculado también a las actividades de los otros dos sectores: publicidad, tecnología, cada vez mayor importancia de los servicios vinculados). 

El descenso del peso del sector primario expulsa mucha mano de obra y el secundario no es capaz de integrarlo, lo que genera forzosamente empleos de baja calidad en el sector terciario.
En el proceso de terciarización, algunos de los sectores que más crecen son el sector financiero, restaurantes, hoteles.  

La productividad es más baja que en los países occidentales. En años ’80 alta productividad del sector terciario (ligado a la desindustralización), pero a partir de la crisis la productividad desciende y no recupera los niveles de los años previos a la crisis.
Años ’90: más del 90% del empleo en el sector servicios (muchos de ellos de baja calidad + terciarización espuria). Brecha entre los empleos dirigidos a la modernización (mayor cualificación) y empleos dirigidos a la supervivencia (menor cualificación).

Empleo
Relación inversa entre el nivel educativo y el grado de informalidad en el sector terciario. La pregunta fundamental es cuánto y en qué gasta el Estado el dinero en educación? En el contexto de reducción del estado, se mantienen las dotaciones y las insfraestructuras de los sistemas educativos, pero no se mejoran (el personal,  la infraestructura de transporte, etc), por lo que el deterioro es evidente. Según un autor mencionado por el profesor, tras una década de crisis y neoliberalismo: si no se mejora e invierte en 10 años, el deterioro será irrecuperable.
Participación de las mujeres en el sector servicios, en procesos de la terciarización espuria.  En la economía informal hay un alto sesgo femenino (trabajo doméstico, venta ambulante). Triple función de la mujer en América Latina:  ingreso (a menudo en el sector servicios informal) para complementar la renta familiar + trabajo en casa + trabajo comunitario..

Categoría del subempleo.

Privatizaciones: aumentan el empleo sector servicios.
Aumento de la informalidad, también debido también al crecimiento de las grandes urbes: los recién llegados crean sus propios mercados informales con actividades de supervivencia. Hacinamiento urbano.

Casos: México, crecientemente integrado en mercado EEUU, Chile diversifica sus exportaciones y Brasil combina exportaciones de bienes primarios y orientación al mercado regional.

Texto Ceballos
Criterios para diferenciar MIPYMES: números de empleados, patrimonio y ventas. Número de trabajadores es un número indicativo (con números bajos, es probablemente un sector de la economía informal, pero no es inequívoco), por lo que hay que cruzarlo con otro: las ventas.
20% PIB bruto se comercia a escala global, el resto a escala regional: hay mucho potencial para las MiPYME (sector comercial, financiera y manufacturera): 6. 2 millones de unidades económicas.

Peso en función del tamaño de las empresas sobre el total de las actividades económicas:  92% micro, 7% medias 1% empresas grandes. Microempresas excluidas del fomento del estado. Ciudades son las que más acogen este tipo de iniciativas económicas.

Fomentar las economías de agregación.

Actividades a las que se dedican: 53% comercio, 34% servicios,  13% manufactura (es la que genera mayor valor agregado, pero requiere cualificación)
Contexto de las MIPIMEs: poco favorable para ellas.

Procesos de privatización: eran positivos, pero las instituciones públicas no fueron eficaces al implantarlos. (Surgen serias dudas a lo largo del debate sobre esta afirmación del autor)
Oportunidades para mejorar: problemas a los que se enfrentan las Mipymes: mejora de su financiación, apertura al mercado de capitales, eliminación de los trámites, reducción de tasas, acceso a bajos costes a las tecnologías, eliminación del sector informal a través de incentivos, aminorar cargas sociales del trabajador.

Importancia de la Inversión Extranjera Directa, el autor hace mucho hincapié en esto. En cambio esto no afecta demasiado, en opinión de la compañera que expone el texto, a la economía de las MIPyMES

(Rita Maestre)

martes, 5 de junio de 2012

Reunión 8.2. Desarrollo territorial


Observación de la reunión del 29 de mayo
Grupo de tardes

Textos de Alburquerque, de León y Boisier

Después de las teorías fordistas hay nuevos enfoques sobre la forma de producción. En realidad dice que las empresas no compiten de forma aislada con respecto al territorio, sino que componen una red.

Esto ha sido estudiado por Alfred Marshall.
Algunos autores han definido las intenciones de desarrollo territorial como si fuesen espontaneas. Es un espacio intermedio entre el mercado y la población. Estas iniciativas surgen como respuesta a la crisis.

Importante es la tensión del desarrollo democrático y las elecciones; así como la tensión introducida por la crisis.

Objetivos:
- Valoración de los recursos de cada territorio
- Consorcios entre empresas municipales
- Superación de los límites de los enfoquea territorialistas.

Las instituciones no están preparadas para este desarrollo porque no hay capacidad de negocio o planificación.

Criterios para la acción:
- Que las empresas de ese tejido tengan innovación tecnológica y un cierto grado de desarrollo.
- Hay que hacer una política territorial con sinergias entre ellas.
- El desarrollo económico local debe aprovechar oportunidades externas.
- Debe contar con el consenso de los actores locales y que puedan empoderarse por medio d una cultura proactiva y emprendedora de los ciudadanos y el Estado, asi como la diversificación.
- Acceso al crédito a la micro empresa.
- Fomento de la asociabilidad marcada por una diversidad de intereses y actividades, se deben crear espacios intermedios.
- Crear vínculos entre la universidad y la empresa privada.

el otro texto:

Destaca las nuevas capacidades derivadas del conocimiento. También habla de las microempresas y da unos datos del 2008 donde dice que la mayoría de las empresas (96%) representan el 57 por cierto que forman el empleo. Ellas crean redes de comercio dando estabilidad social y política.

Otro punto es el desarrollo económico local basado en el desarrollo humano, social, el medio ambiente. Tampoco descarta el desarrollo de arriba abajo.

Las propuestas para la acción: hay una queja generalizada sobre los estados por la globalización. destaca que es muy importante la participación de las universidades y las instituciones publicas que inyecten inversión para el desarrollo.
Hay todo un asociacionismo que se construyen por la ausencia de instituciones publicas.

Comentarios: se presenta el modelo de desarrollo territorial como la formula que podría solucionar muchas cosas, pero se plantea que hay voluntad pero que las instituciones no están listas, la compañera dice que lo mismo es que las instituciones no quieren tomar esta responsabilidad. Interesante también es aprovechar las capacidades territoriales, pero habría que mejorar lo que hay, reinvertir, que entre inversión externa, y que la universidad sea practica.
En Italia hay mucha diferencia entre el norte y el sur, se aplica lo mismo a todo el territorio, sin tener en cuenta las carencias de uno y de otro. No funciona el modelo y es equivocado el enfoque.

De las zonas territoriales con más recursos o con menos recursos habría que estudiar el plan territorial que fomente el tejido productivo y cree sinergias efectivas.

El enfoque de desarrollo territorial es un enfoque, hay que tenerlo en cuenta. La explotación y los excedentes alguien se los apropia, pero eso no es desarrollo territorial, porque el desarrollo territorial es una puesta en un proyecto de todos los elementos integrantes. la primera forma que tomo esto fue poder ofrecer distintos productos a diferentes mercados. Si en una región hay una mina hay que ver si se explota, en qué condiciones, cómo, qué características tiene en función del territorio, lo fundamental es cómo se articulan los actores económicos dentro de una comarca.

Ejemplo- el polo petroquímico de Huelva, del cual emanan tóxicos y la incidencia de enfermedades es muy alta y sin embargo la población del pueblo piensan que no les quiten las fabricas, porque se asocia con que hay trabajo.

La economía boliviana tiene un sector estratégico, la energía en general, y las telecomunicaciones. Los hidrocarburos son los que proveen divisas al país, no explotarlos es absurdo, esas divisas se invierten en proyectos de desarrollo. De lo que viven los bolivianos es de esas actividades que englobaríamos en economía privada. entonces hay experiencias muy importantes que estos actores han ejercido creando mesas espacios en los que ellos puedan participar.

Respecto al desarrollo económico local, se debe acercara las necesidades del territorio y hacer una aproximación a la innovación social, encontrando una formula que responda a las necesidades del territorio y que les permita desarrollar un proyecto de desarrollo. Hay grupos que tienen que converger de manera cooperativa de manera que de ahí surjan las instituciones necesarias que creen valores y se genere el conocimiento verdadero y propio. por eso lo máximo que se puede hacer es favorecer la creación de espacios que sirvan para construir la información de lo que la genere hace.

Hay un plan en Brasil de pobreza cero que implicaba a toda la población y hacia que la familia que quisiera acceder a esos recursos debían aprender a leer y escribir, y sino, la población debía presionar haciendo responsable al pueblo de la vigilancia de esta formación. También, los hermanos maristas iban en el salvador a los barrios más pobres les asistian, todo ello relacionado con las teologias de la liberación.

Muy interesante la relación de globalización con el territorio, localistas y globalistas... las universidades a este desarrollo aportan información al desarrollo. El problema de América latina es la forma en la que se sube al carro del conocimiento, de la globalización, en ocasiones se debe relacionar con las épocas de bonanza económica y cual es el protagonismo que han alcanzado las universidades.

(Patricia Mogío)

jueves, 31 de mayo de 2012

Reunión 8. Desarrollo territorial


Observación de la reunión del martes 29 de mayo.

Albuquerque 2004. CEPAL

Tiene que ver con el desarrollo económico territorial a nivel regional, local y municipal. Habla de las causas del desarrollo económico territorial, que ha experimentado una marginalidad pero ahora gracias a un proceso de democratización se ha puesto de nuevo en boga: no se puede trabajar siempre a nivel nacional sino que hay que apoyar el desarrollo local. La democracia y la crisis han sido los principales factores que han puesto a esta teoría en el panorama. Da criterios para la acción y habla de propuestas específicas para llevar a cabo el desarrollo económico. Tiene que ver con la institucionalización de varias empresas y la coordinación entre el ámbito público y el privado.

La administración local, a partir de la descentralización, deben tener mayor peso y competencias. Al ser más reducidas y tener mayor conocimiento de su ámbito hace que puedan implementar políticas mejores que si se dictan a nivel estatal. Se debe dotar de infraestructuras de transportes. 

El texto de 2006:

El término América Latina es demasiado genérico porque no muestras las particularidades de cada país. Habla de la globalización y de sus desafíos: ésta, acentúan la importancia de los territorios. Allí casi el 74% de la producción tiene como destino el consumo interno. Deben tener peso las políticas mesoeconómicas. Importante la interacción entre actores para avanzar en el conocimiento, sobre todo los usuarios. Para él el desarrollo territorial se basa en un conjunto de relaciones que no tiene por qué ser meramente endógeno, de naturaleza ascendente, que integra aspectos laborales, institucional y de desarrollo humano. Lo importante es que los usuarios utilicen las innovaciones, no tanto destinar fondos al I+D. Para él es fundamental la participación de los actores locales. Habla de la importancia del sector empresarial para paliar la incertidumbre de los cambios de gobierno. Busca que las pequeñas empresas locales puedan impulsarse hacia los mercados internacionales, intentar ofrecer al desarrollo local un componente de género (ya que las mujeres son el primer paso para crear nuevas pequeñas empresas). Las pequeñas empresas tienen mucha importancia en América Latina porque producen mayor empleo del que proporcionalmente generan en Europa. 

Último texto.

Analiza el concepto de innovación estudiando su evolución: desde Schumpeter, que se refería a la capacidad innovadora del empresario, y que después llega a las grandes empresas y se burocratiza. Más tarde el concepto se circunscribe a la concepción tecnológica del desarrollo. Solo a partir delos 80 empieza a abrirse la discusión sobre qué es la innovación y se hace hincapié en los elementos sistémicos que facilitan la innovación, dándose importancia a aspectos culturales y sociales para fomentarla. Habla además del nivel de acumulación del capital, factores como la cohesión social y elementos sociales en general, que se suelen dejar de lado cuando se habla de desarrollo. Hace una comparación con cómo funcionan estos factores en América Latina, de lo que extrae que en hay mucha desigualdad. También se refiere a acciones de la UE: la importancia de difundir la riqueza en regiones pobres, la inversión a largo plazo, etc. La diferencia entre la UE y América Latina es que en esta última región el desarrollo territorial no ha sido tan rígido, mientras que en el Viejo Continente ha sido mucho más programático e impulsado por políticas destinadas a ello. Por eso en Latinoamérica el proceso fue menos exitoso que en Europa.

Boisier.

Dice que para que haya desarrollo territorial debe haber primero desarrollo local. Depende de ellos que les vaya bien por lo que deben hacer un esfuerzo en dicho desarrollo local. A globalización no ha funcionado para algunos territorios de américa Latina ya que hay territorios que no se adaptan. La idea de ciudadano del mundo es demasiado egoísta para el autor. 

(Daniel Fernández López)

miércoles, 23 de mayo de 2012

Reunión 7. Inserción externa


Observacion de la reunión del 21 de mayo

‘America Latina y la globalización’ – Aldo Ferrer
La globalización ha ejercido siempre una extraordinaria influencia sobre América Latina, es la región del mundo en que la globalización ha impactado más profundamente. La persistencia del subdesarrollo latinoamericano y la situación de nuestros países a fines de siglo XX sugieren que, en el largo plazo, han prevalecido las malas sobre las buenas respuestas al dilema del desarrollo en el mundo global.
En el primer siglo de la conquista el exterminio de la mayor parte de la población nativa. Más tarde, se produjo la incorporación de alrededor de 10 millones de esclavos procedentes de Africa. El régimen esclavista profundizó aún más la fractura entre, por una parte, los conquistadores y sus descentes y, por otra, la mayor parte de la población.
Desde el siglo XIX las naciones iberoamericanas conquistaron su indepencia. La Revolución Industrial lideró la expansión de las relaciones económicas internacionales. También fue una época de conflictos internos.
A la mitad del siglo XIX, Iberoamérica comenzó a ocupar una posición importante en la expansión de las relaciones internacionales. El comercio internacional y la incorporación de inmigrantes y capitales extranjeros alcanzaron en América Latina una importancia relativa como en ninguna de las otras regiones que fueron incorporadas al orden global bajo liderazgo de las ptencias europeas. En vísperas de la primera guerra mundial, América Latina proveía, respecto del comercio mundial, 84% del café, 64% de carnes, 97% de nitratos, 50% de bananas, 30% de azúcar, 42% de cacao y 43% de maíz. En la mayor parte de los productos primarios, América Latina era un proveedor principal o importante del mercado mundial.
La globalización confronta a los países con desafíos de cuya resolución depende su desarrollo o atraso. De las respuestas dadas al dilema del desarrollo en el mundo global dependen variables críticas como:
-          La acumulación del capital
-          El cambio técnico
-          La composición del comercio exterior
-          La tasa de crecimiento del empleo
-          La distribución de la riqueza
-          El ingreso y los equilibrios macroeconómicos
Las buenas respuestas a la globalización permiten que las relaciones internaciones impulsen:
-          La transformación
-          El crecimiento e integración interna.

En el período dorado, el comercio mundial creció a una tasa que duplicó la de la producción, las grandes empresas de las principales países expandieron sus actividades a escala mundial y aumentó la corriente de capitales financieros. El orden global se enriqueció con la aparición de nuevos actores en el escenario internacional, y con la ampliación de las mercados y de las fuentes de recursos y tecnologías.
En el período dorado la globalización registró tres características principales. A saber:
a)      Un cambio radical en la división internacional del trabajo con un peso creciento del comercio de manufacturas de mayor contenido tecnológico.
b)     La expansión transnacional de las empresas de los países centrales generó una progresiva globalización de los procesos productivos, es decir, de agregación de valor en la cadena productiva a escala mundial.
c)      El crecimiento de la liquidez internaciona y la integración de las plazas financieras multiplicaron las corrientes de capitales de corto plazo.
Hasta la convulsión financiera asiática de los últimos meses, la llamada crisis de la deuda externa fue un problema esencialmente latinoamericano. El protagonismo financiero de América Latina coincidió con la declinación de la impotancia real de la región en a economía mundial.

Globalización - Mundialización
Ferrer dice que la globalizacion no aporta ningún integración económica. Lo ve como una fase de sistema capitalista. La globalización da una visión idílica, vincular regiones ricos con regiones pobres.
La mundialización tiene en cuenta de que haya gente que están dirigiendo este corriente.
Transnacionales – Multinacionales
Transnacionales:            Empresas que son de un país (o más) que emergen benificios y no estan generando trabajo. No operan igual en todos los países.
Multinacionales:             Son empresas que crean oportunidades por todos los países y operan en todos los países en la misma manera.
La pregunta es: ¿Son todas las empresas transnacionales?
Sí siguiríamos la visión de Ferrer todos las empresas multinacionales son empresas transnacionales.
Un ejemplo:
En el país de 21 de mayo sale una noticia que dice que el estado Español tiene que devolver la renta a la empresa de Apple.
Apple es una empresa estadounidense, que opera en muchas países. Pero no opera en todas las países igual. Han creado un enlace con otras pequeñas empresas que trabajan para Apple, que son de Irlanda (en este caso) y que hacen pérdidas, para que España tiene que devolver la renta de las pérdidas. Mientras que Apple es una de las empresas más exitosas del mundo.
América Latina – Exterior
-          El proceso de industrialización creendo mercados internos. La inserción interna.
-          Manteniendo la exportación exterior.
Despúes llegó la época de la crisis económica, tenía que pagar las deudas. El mercado se reprimatizó, profundizó focarse en exportar productos primarios.
Ejemplos son:                                
Los flores colombianas , y la kiwi chilena. Son productos que tiene un valor añadido pequeño.
Los años ’90.
El impacto estrucutal. Incremento de exportaciones vinculados a la agricultura, tratando de añadir valor a los productos agriculturas.
Ejemplos son:                 
Unos productos manufacturas, en el sur de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil dónde primero plantaban sólamente olívas, y se convirtió el producto en exportar aceite de oliva. Vemos que se han añadido un valor muy pequeño.
Cuando vemos las balanzas generales que el primer producto son de manufactures. Ramas en que se incorpora un valor añadido.
Otro ejemplo es:
En Argentina, que se conoce como país exportador de carne -> ahora exportan deshechos de productos carnícos, lo usan de pienso para los animales. Se exportan estos produtctos a los Estados Unidos y Europa.
En los años ’70 por ejemplo Chile, dependió mucho de minería. Exportaron cobre en bruto.
Ha incrementado el porcentaje de exportaciones de materias primas con un grado de rafinación que piden altos niveles de energía.
Por el grado de rafinación añadido esta forma de producir se llama: ‘Commodities’.
Unos características de los commodities:
- Tiene precios estandar
- Y que el valor añadidoo es muy pequeño.
El comportamiento de los commodities es muy débil. Está pasando lo que pasó con las materias primas. Ahora hay muchos oferentes y el baja.
Un ejemplo:
Brasil tiene un producción muy grande de aceite de soja y China era un importador grande de este producto. China realizó una barrera (invoeringsbarrière). Mientras China constuyó una fábrica para poder generar trabajo y convertir los granos de soja en aceite, pero en China.
Brasil tiene ahora un sistema badaso en la producción industrial con entre otros:
-          Industrias de productos primarios
-          Produccion de electrodomésticos
-          Produccion de aviones (EMBRAE), vendiendo aviones a países latinoamericanos.
México tiene otro modelo, que se llama de maquila/balaje dónde aprovechan la fuera de trabajo de bajo coste. Aparte sigue siendo gran productor de petróleo.
¿En que ha cambiado la inserción exterior?
  1. El esfuerzo que ha hecho América Latina por diversificar los destinos de exportaciones. La tarta se ha equilibrado, lo cúal le ha dado gran libertad económico. Por ejemplo la apertura de los mervados en Asia y Oceania.
Un ejemplo: La exportación entre otros a Nueva Zelandia y Australia que ha hecho los lasos de ‘sur-sur’ más fuertes.
  1. Un hecho histórico: La visión de Prebisch, si vendes materias primas también tienes que industrializar.
En 2000 los precios de materias primas aumentaron en frente a los precios de industrialización.
La revolución económica de América Latina depende si aprovecha esa oportunidad

( Nina Zonneveld)