jueves, 2 de junio de 2011

Reunión 8.2.: Desarrollo territorial

Acta Desarrollo territorial. Nuevas estrategias y políticas

31 de mayo de 2011

Boisier, S.: “¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?”, Revista de la CEPAL, Nº 86, agosto de 2005, pp. 47-62.

Plantea la posibilidad de convivencia de la globalización con el desarrollo local. El autor entiende el desarrollo local como una estrategia de respuesta a la globalización. Boisier dice “construir respuestas a la globalización localmente”. Supone un crecimiento endógeno y empoderamiento de las clases locales.

Para el desarrollo local, la educación tiene un papel importante. Se critica el texto por ser demasiado descriptivo en este aspecto. Podría haber profundizado más en las ideas de pertenencia y pertinencia.

La creación de bloques como el Mercosur refuerza el desarrollo local.

Supone la globalización como inevitable y el desarrollo local como estrategia para evitar los efectos adversos. Se crítica que esta visión de la globalización como un hecho inevitable y sin dirección y que el desarrollo local que plantee el texto sea un desarrollo basado en el sistema capitalista, es decir, explotando ventajas comparativas (distinguimos dos, estáticas y dinámicas) y bajo el paradigma de competitividad.

Se introduce el término glocal: pensar global y actuar local.

Nos centramos en la cuestión educativa y el problema que puede suponer introducir las ideas de maximización de beneficios y competitividad en la universidad. Sin embargo, puede haber una colaboración universidad-empresa con perspectiva de desarrollo territorial. El ejemplo es Emilia Romania. Se hace la consideración de que no es el modelo que quiere Boisier sino introducir a la universidad en la lógica capitalista.

Alburquerque, F.: “Desarrollo económico local y descentralización en América Latina”, Revista de la CEPAL, Nº 82, abril 2004, pp. 157-171

El texto tiene muchos puntos en común con Boisier pero está más centrado en la cuestión de la descentralización.

La descentralización es un proceso que tiene que estar dirigido políticamente. El Gobierno tiene que llevar la dirección del proceso y siendo necesario la adopción de acuerdos suprapartidarios para que el proceso no sufra retrocesos según cambios de gobierno. Tiene que haber un consenso para el desarrollo a largo plazo. Ejemplo: Chile Emprende.

Se pronuncia en contra de la ayuda asistencial del Estado. Se tiene que fomentar las iniciativas territoriales.

La descentralización es positiva porque empodera los entes territoriales. Sin embargo, se critica que la descentralización también supone un problema de recursos y diferencias económicas.

Las soluciones que propone Alburquerque pasa por la colaboración con Agencias, creación de infraestructuras y de nuevo, colaboración con la universidad. El papel del Gobierno local tiene que ser un comunicador/intermediador.

Se pone en el debate el ejemplo de Venezuela y la promoción de estructura cooperativa pero no cambia el paradigma capitalista de competitividad. La cooperativa cambio de tener un solo explotador a ser un sistema en el que todos se explotan mutuamente. El problema es el paradigma de competitividad no de estructura. Las relaciones deben estar basadas en el paradigma de la solidaridad.

León, O. de: “Desarrollo territorial en América Latina: entre la imitación y la innovación social”, en Vergara, P y Alburquerque, F. (coords): Desarrollo económico territorial. DETE-ALC, Fortaleza (Br.), 2006, pp. 17-34

El paradigma del Desarrollo Local comienza en los años 80. El modelo comienza en Europa y llega a América Latina vía intelectuales y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Se hace una distinción de 7 variables económicas para evaluar el desarrollo local (nivel de acumulación, acervo tecnológico, conocimiento, competencias políticas y administrativas, etc)

El desarrollo territorial y la descentralización en América Latina se enfrenta a complejidades diferentes ya que por tradición hay una cultura centralista con redes clientelares.

En cuanto a actores y regiones, en América Latina hay diversidad de regiones en la que se han dado dos situaciones diferentes: desarrollo local implantado desde arriba o desarrollo local desde abajo. Las regiones que lo han realizado desde abajo, los actores son más ciudadanos. De cualquier forma, el proceso de descentralización es lento.

Terminamos con un debate sobre desarrollo capitalista frente a no desarrollo. ¿Qué es mejor no desarrollarse o desarrollarse bajo el capitalismo? Desde fuera y con las comodidades de una sociedad desarrollada resulta fácil decir que es preferible el no desarrollo. Sin embrago, hay que mirar el problema desde otra óptica. Tiene que haber productividad para que exista excedente pero la importancia tiene que estar en como se reparte el excedente. Es clave también el empoderamiento de la gente que se produce con información y capacidad de debate.

(Víctor Chacón)

No hay comentarios:

Publicar un comentario