miércoles, 8 de junio de 2011

Reunión 8.1: Desarrollo Territorial

DESARROLLO TERRITORIAL. NUEVAS ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS

Discusión grupo de la mañana

31 de mayo de 2011

Boisier, S.: “¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización?”, Revista de la CEPAL, Nº 86, agosto de 2005, pp. 47-62.

El autor nos habla del papel del entorno local y de los territorios en la asignación de recursos en el contexto de globalización, porque según él, el territorio puede especializarse. Señala que hay tres formas de desarrollo local como estrategia para hacer frente a la globalización: el propio de los distritos industriales (pone como ejemplo a Italia y a Francia); el cambio estructural como un proceso endógeno en el que el papel de la universidad en la canalización de la tecnología es muy importante; y el empoderamiento de la sociedad.

Desde el punto de vista competitivo (los territorios compiten entre sí por atraer a las empresas) el territorio presenta elementos endógenos desde los cuales puede relacionarse con el mundo y eso, en varios marcos.

La globalización tiene su propio lenguaje, su propio código y sus respuestas, que los elementos locales deben conocer si quieren tener éxito al enfrentar el imparable proceso de globalización, pues la transformación del desarrollo en crecimiento no es un fenómeno natural.

Propone el concepto de lo “glocal” para referirse a acciones locales con ambiciones globales. Sin embargo, esas acciones locales no dejan de buscar un desarrollo en términos capitalistas, es decir, un desarrollo que se derive de la identificación de las ventajas comparativas potenciales que tiene cada lugar.

Alburquerque, F.: “Desarrollo económico local y descentralización en América Latina”, Revista de la CEPAL, Nº 82, abril 2004, pp. 157-171

Para empezar, el autor describe los orígenes y criterios que facilitan el enfoque del Desarrollo Económico Local (DEL), introducido por Marshall y que ha emergido frente a la ausencia de la variable “territorio” en los enfoques intraempresariales.

Identifica las iniciativas de DEL como espontáneas y no impulsadas desde marcos institucionales. Estas iniciativas requieren de un diálogo entre tres actores que sirva para crear una identidad compartida: el sector privado, la población que se beneficia de la deslocalización productiva y el Estado, que debe incentivar mediante procesos democráticos la participación de la población. El papel de los gobiernos locales es crucial para activar los mecanismos necesarios que impulsen el desarrollo.

El DEL no es sólo el desarrollo de recursos endógenos sino también el aprovechamiento de las oportunidades del dinamismo exterior.

Uno de los obstáculos es el cortoplacismo que se deriva de los frecuentes cambios de gobierno. El consenso entre los actores del territorio en la planificación debe servir para conseguir el respaldo del gobierno central. Por otra parte, dado el importante papel de las PYMES, se requiere de un sistema crediticio, de una infraestructura adecuada y un marco jurídico, que les permita generar empleo e impulsen la competitividad.

León, O. de: “Desarrollo territorial en América Latina: entre la imitación y la innovación social”, en Vergara, P y Alburquerque, F. (coords): Desarrollo económico territorial. DETE-ALC, Fortaleza (Br.), 2006, pp. 17-34

El concepto de innovación se ha transformado. La innovación genuina según el autor, es la que se basa en las características de desarrollo territorial más que sectorial. Se trata de que las regiones identifiquen sus potenciales ventajas comparativas. Dos experiencias latinoamericanas nos pueden servir de modelos: SEBRAE (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas, desde 1972) y Chile Emprende.

Cualquier formulación de política de Desarrollo Económico Local exige acercarse a la realidad productiva de la región para ser articulada de manera eficaz.

El “desarrollo territorial” ha llegado a América Latina desde Europa, lo que no significa que haya sido exportable como fórmula sino más bien como método, pues el desarrollo no debe ser impuesto sino que debe partir “de abajo”.

El cambio de modelo viene con el aumento de la autoconciencia de la población local de ser parte o mejor, un factor fundamental, del proceso.

Una decisión de DEL precisa información que se produzca desde el propio territorio, identificando necesidades y propuestas de la población local.

(María Isabel García Castaño)

No hay comentarios:

Publicar un comentario